Dispositivos

A continuación encontrará una lista de preguntas que le ayudarán a hablar de su dispositivo con su médico o enfermera. Sin embargo, también puede encontrar información general sobre los dispositivos en la sección Dispositivos.

¿Cuáles son los riesgos que conlleva tener un dispositivo implantado?
Cuando hable con su médico sobre la implantación de un dispositivo, le dirá los riesgos que entraña. En la mayoría de los pacientes, los efectos beneficiosos de llevar un dispositivo superan con mucho a los posibles riesgos.

¿Me pondrán anestesia general o local al implantar el dispositivo?
Con la anestesia general se quedará dormido, mientras que con la anestesia local estará despierto pero con la parte del cuerpo operada insensible. Su médico le dirá si necesita anestesia local o general para que esté preparado. Es posible que le digan que no coma ni beba nada durante 6 horas antes de recibir anestesia general o antes de la mayoría de los procedimientos.

¿Tendré que dormir en el hospital cuando me implanten el dispositivo?
Esto a menudo depende de que le pongan anestesia general o local, pues el tiempo de recuperación es mayor con la anestesia general. Al concertar la cita, el médico le dirá si necesita pasar la noche en el hospital; si el dispositivo se implanta a primera hora de la mañana, es probable que tenga que pasar la noche anterior en el hospital.

¿Con qué frecuencia tendré que volver para que revisen el dispositivo?
Su médico le dirá con qué frecuencia es necesario revisar su dispositivo. Es muy importante que acuda a estas citas, por lo que debe planificarlas por adelantado. Recuerde informar al hospital si ha previsto irse de vacaciones, con el fin de organizar las citas en consecuencia. Es posible que haya que sustituir su dispositivo en algún momento y el médico le dirá la fecha aproximada. Los viajes no constituyen un problema, porque la mayoría de los hospitales disponen de equipo para comprobar el dispositivo y hacer los ajustes necesarios.

¿Podré viajar en avión, conducir y realizar otras actividades normales?
Después de que le implanten el dispositivo, podrá viajar en avión y conducir y su médico le dirá lo que no debe hacer. Es posible que hayan algunas restricciones para conducir después de la implantación del dispositivo que se deben comentar. Su médico o fisioterapeuta le recomendará un programa de actividad física gradual para asegurarse de que no somete su cuerpo a un esfuerzo excesivo con demasiada rapidez.

¿Tendré que tomar otros medicamentos después de la implantación del dispositivo?
Puede que necesite otros medicamentos o bien tener que cambiar los que esté tomando antes de que se implante el dispositivo. Su médico le dirá qué medicamentos debe tomar, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo. Tendrá que añadirlos a sus hábitos diarios y anotarlos en una ficha de medicamentos para acordarse de tomarlos correctamente.

Directrices de la Sociedad Europea de Cardiología para la insuficiencia cardíaca

Lo que los pacientes deben saber

Esta guía para pacientes de la Sociedad Europea de Cardiología pretende ofrecer una visión general de las últimas recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

En particular, debe ayudar a los pacientes a comprender:

  • los principales tipos de insuficiencia cardíaca;
  • los medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca;
  • los dispositivos que pueden ser apropiados;
  • la importancia de la rehabilitación;
  • la gestión por parte de un equipo multidisciplinar;
  • la importancia del autocuidado en la gestión de su propia afección.

Más información

AN ANIMATED JOURNEY THROUGH HEART FAILURE

A series of 9 simple, captivating animations explaining heart failure and its treatment.

These narrated animations explain how a healthy heart works, what happens to it in heart failure and how various treatments work to improve your health.

PATIENT AND CAREGIVERS VIDEOS

In this section you can watch, listen or read interviews with other people with heart failure and their caregivers.

VISIT OUR FACEBOOK PAGE

and share your own views and experiences with other patients, families and caregivers.

heartfailurematters.org is a European Society of Cardiology website

The heartfailurematters.org website was developed under the direction of the Heart Failure Association of the European Society of Cardiology (ESC). The ESC is a world leader in the discovery and dissemination of best practices in cardiovascular medicine. Our members and decision-makers are healthcare professionals who volunteer their time and expertise to represent professionals in the field of cardiology in Europe and beyond.

Back to top