Gota

La gota es una enfermedad común, especialmente en adultos mayores. Consiste en episodios de inflamación dolorosa en las articulaciones y es causada por un aumento de la cantidad de ácido úrico en la sangre. El ácido úrico es un producto de desecho normal que se encuentra en el torrente sanguíneo, pero tener demasiado ácido úrico en sangre puede provocar una afección llamada hiperuricemia (una concentración alta de ácido úrico en la sangre). La acumulación de ácido úrico puede formar cristales similares a agujas en una articulación, generalmente las articulaciones más frías, como en el dedo gordo del pie. Estos ataques provocan dolor, sensibilidad, enrojecimiento, calor e inflamación repentinos.

Las personas con gota son más propensas a padecer cardiopatías, bloqueo de arterias e insuficiencia cardíaca frecuente. La gota también se asocia con un mayor riesgo de enfermedades renales, diabetes, cáncer y apnea del sueño, probablemente debido a un alto nivel de inflamación crónica. Si no se trata, la gota puede ser grave y las nuevas investigaciones demuestran que los pacientes con gota tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular.

En pacientes con insuficiencia cardíaca crónica, a menudo se detecta una concentración elevada de ácido úrico en los análisis de sangre rutinarios. Los diuréticos, que los pacientes con insuficiencia cardíaca generalmente necesitan para reducir la retención de líquidos, a menudo aumentan los niveles de ácido úrico y provocan gota. El consumo crónico de alcohol y la obesidad también contribuyen a aumentar la formación de ácido úrico. Los síntomas de gota generalmente se desarrollan después de muchos años de hiperuricemia sostenida. El aumento de la concentración de ácido úrico en el cuerpo, así como una respuesta satisfactoria al tratamiento, pueden confirmarse mediante análisis de sangre normales.

Mantener un nivel saludable de ácido úrico es importante para reducir el riesgo de gota para los pacientes con insuficiencia cardíaca y su profesional médico le realizará análisis de sangre de ácido úrico rutinarios, especialmente si usa diuréticos o ha tenido un episodio de gota. Hacer ejercicio, mantener un peso saludable y evitar determinados alimentos que pueden desencadenar gota son aspectos importantes para reducir el riesgo de padecerla. Estos alimentos y bebidas son muy ricos en purinas, que son compuestos orgánicos esenciales que se descomponen en ácido úrico. Incluyen cerveza, levaduras, guisantes, legumbres, lentejas, espinacas, champiñones, carne roja, cordero y cerdo, vísceras como hígado, riñones y mollejas y mariscos, especialmente gambas, langosta, anchoas y sardinas.

Los medicamentos, como el alopurinol, se usan con frecuencia para reducir los niveles de ácido úrico al inhibir su biosíntesis en el cuerpo, y así evitar los ataques de gota. Además, tomar alopurinol para reducir los niveles de ácido úrico puede protegerlo de un empeoramiento de la insuficiencia cardíaca. Es importante tomar este medicamento según lo prescrito, a largo plazo, y no detenerlo sin hablar de ello con el médico. Existen otros medicamentos para la gota aguda o crónica que su médico puede recetarle si es necesario. Recuerde evitar el uso de analgésicos no esteroideos (AINE).

Volver a Otras enfermedades frecuentes e insuficiencia cardíaca

Directrices de la Sociedad Europea de Cardiología para la insuficiencia cardíaca

Lo que los pacientes deben saber

Esta guía para pacientes de la Sociedad Europea de Cardiología pretende ofrecer una visión general de las últimas recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

En particular, debe ayudar a los pacientes a comprender:

  • los principales tipos de insuficiencia cardíaca;
  • los medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca;
  • los dispositivos que pueden ser apropiados;
  • la importancia de la rehabilitación;
  • la gestión por parte de un equipo multidisciplinar;
  • la importancia del autocuidado en la gestión de su propia afección.

Más información

AN ANIMATED JOURNEY THROUGH HEART FAILURE

A series of 9 simple, captivating animations explaining heart failure and its treatment.

These narrated animations explain how a healthy heart works, what happens to it in heart failure and how various treatments work to improve your health.

PATIENT AND CAREGIVERS VIDEOS

In this section you can watch, listen or read interviews with other people with heart failure and their caregivers.

VISIT OUR FACEBOOK PAGE

and share your own views and experiences with other patients, families and caregivers.

heartfailurematters.org is a European Society of Cardiology website

The heartfailurematters.org website was developed under the direction of the Heart Failure Association of the European Society of Cardiology (ESC). The ESC is a world leader in the discovery and dissemination of best practices in cardiovascular medicine. Our members and decision-makers are healthcare professionals who volunteer their time and expertise to represent professionals in the field of cardiology in Europe and beyond.

Back to top