Cateterismo y angiografía cardíacos

Una angiografía es una prueba que utiliza una inyección de contraste líquido para ver el flujo sanguíneo a través de las arterias que riegan el músculo cardíaco (arterias coronarias). También aporta información sobre la presión y el funcionamiento de los ventrículos.

El procedimiento se lleva a cabo en una sala de radiología y tarda de 20 minutos a una hora, en función de lo que se encuentre.

El procedimiento está a cargo de un equipo de profesionales sanitarios (médico, enfermero, técnico y operador).

Se introduce un catéter en una vena o arteria, en la ingle o en el brazo. Se pone un anestésico local para dejar la zona insensible. A continuación, se utiliza una pantalla de radiografía del tórax para ayudar a dirigir el catéter a través de los vasos sanguíneos hasta la posición correcta en el corazón. No sentirá el movimiento del catéter y podrá verlo en la pantalla.

Una vez colocado, se mide la presión sanguínea en la punta del catéter. A continuación se introduce un colorante por el catéter y se obtiene una serie de radiografías.

Cuando finaliza la prueba, se retira el catéter y la enfermera aplica un apósito.

Después de la prueba, deberá permanecer en reposo durante varias horas y es posible que se sienta cansado en algún momento. Es posible que el lugar donde se introdujo el catéter duela y que haya una pequeña hemorragia o hinchazón alrededor de la zona, pero esto desaparece en unos días.

La angiografía proporciona información vital sobre las presiones intracardíacas, el funcionamiento del corazón y el flujo sanguíneo en las arterias coronarias. También sirve para que el cardiólogo determine si hay válvulas

que funcionan mal. Asimismo, puede localizar estrechamientos de las arterias que riegan el músculo cardíaco y determinar su gravedad.

Los resultados de la angiografía ayudan a tomar decisiones sobre posibles intervenciones o cirugía.

Volver a Pruebas habituales para diagnosticar la insuficiencia cardíaca

Directrices de la Sociedad Europea de Cardiología para la insuficiencia cardíaca

Lo que los pacientes deben saber

Esta guía para pacientes de la Sociedad Europea de Cardiología pretende ofrecer una visión general de las últimas recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

En particular, debe ayudar a los pacientes a comprender:

  • los principales tipos de insuficiencia cardíaca;
  • los medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca;
  • los dispositivos que pueden ser apropiados;
  • la importancia de la rehabilitación;
  • la gestión por parte de un equipo multidisciplinar;
  • la importancia del autocuidado en la gestión de su propia afección.

Más información

AN ANIMATED JOURNEY THROUGH HEART FAILURE

A series of 9 simple, captivating animations explaining heart failure and its treatment.

These narrated animations explain how a healthy heart works, what happens to it in heart failure and how various treatments work to improve your health.

PATIENT AND CAREGIVERS VIDEOS

In this section you can watch, listen or read interviews with other people with heart failure and their caregivers.

VISIT OUR FACEBOOK PAGE

and share your own views and experiences with other patients, families and caregivers.

heartfailurematters.org is a European Society of Cardiology website

The heartfailurematters.org website was developed under the direction of the Heart Failure Association of the European Society of Cardiology (ESC). The ESC is a world leader in the discovery and dissemination of best practices in cardiovascular medicine. Our members and decision-makers are healthcare professionals who volunteer their time and expertise to represent professionals in the field of cardiology in Europe and beyond.

Back to top