Síntomas de la insuficiencia cardíaca

La Clasificación Funcional de la New York Heart Association (NYHA) lleva utilizándose desde 1902 y proporciona una manera sencilla de clasificar la gravedad de los síntomas de la insuficiencia cardíaca. Esta clasificación divide a los pacientes en cuatro categorías diferentes en función de las limitaciones que presentan durante la actividad física diaria.

La clasificación de la NYHA proporciona una evaluación fácil de comprender del grado de limitación debido a la insuficiencia cardíaca en cada paciente. Esta información se utiliza al planificar una estrategia de tratamiento y también resulta útil a la hora de seleccionar pacientes para ensayos clínicos de investigación. La capacidad funcional está estrechamente relacionada con los resultados a corto y largo plazo, y la Clasificación de la NYHA sigue siendo en la actualidad el marcador pronóstico más útil y fácil de obtener en la práctica clínica habitual para evaluar el estado de los pacientes con insuficiencia cardíaca.

Clase de la NYHA Síntomas
I Sin limitación de la actividad física. La actividad física normal no produce cansancio excesivo, palpitaciones ni disnea (dificultad para respirar).
II Limitación leve de la actividad física. El paciente se encuentra bien en reposo. La actividad física normal le produce cansancio, palpitaciones y disnea (dificultad para respirar).
III Limitación considerable de la actividad física. El paciente se encuentra bien en reposo. La actividad física inferior a la normal le produce cansancio, palpitaciones o disnea.
IV Imposibilidad de realizar actividad física alguna sin sentir malestar. Síntomas de insuficiencia cardíaca en reposo. El malestar aumenta al realizar cualquier actividad física.

 

Los síntomas de la insuficiencia cardíaca pueden variar mucho de una persona a otra, dependiendo del tipo de insuficiencia cardíaca que tenga. Por lo tanto, puede presentar todos los síntomas descritos aquí o solo algunos de ellos.

En las primeras etapas, es posible que no note ningún síntoma, pero si su insuficiencia cardíaca empeora, es probable que presente síntomas, los cuales pueden agravarse.

Los principales síntomas de la insuficiencia cardíaca son causados por la acumulación de líquido o la congestión y la mala circulación de la sangre en el cuerpo. En esta sección se explican estos síntomas y se ofrecen consejos para mejorarlos.

 

Corazones paralelos – ¿Se ha preguntado alguna vez cómo es vivir con insuficiencia cardíaca?

Fuente del vídeo: Pumping Marvellous Foundation

 

Haga clic en cualquiera de los siguientes enlaces para obtener más información:

Síntomas causados por la acumulación de líquidos o la congestión

Dificultad para respirar
Tos/sibilancias
Aumento de peso
Tobillos, piernas o abdomen hinchados

Síntomas relacionados con la reducción del flujo sanguíneo en partes del cuerpo.

Cansancio/agotamiento
Mareo
Taquicardia

Otros síntomas de la insuficiencia cardíaca

Pérdida del apetito
Necesidad de orinar durante la noche

Además de los síntomas físicos de la insuficiencia cardíaca, algunas personas pueden verse afectadas por la gravedad y la intensidad de la insuficiencia cardíaca y pueden sufrir síntomas emocionales, como depresión y ansiedad.

Sea cual sea la cantidad de síntomas que padezca, es importante que los vigile a diario. Si nota algo nuevo o un síntoma empeora de repente, debe informar inmediatamente a su profesional médico o de enfermería. Esto debe formar parte de su plan de autogestión.

Haga clic aquí para obtener consejos sobre las señales de alerta a las que debe prestar atención.

Directrices de la Sociedad Europea de Cardiología para la insuficiencia cardíaca

Lo que los pacientes deben saber

Esta guía para pacientes de la Sociedad Europea de Cardiología pretende ofrecer una visión general de las últimas recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

En particular, debe ayudar a los pacientes a comprender:

  • los principales tipos de insuficiencia cardíaca;
  • los medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca;
  • los dispositivos que pueden ser apropiados;
  • la importancia de la rehabilitación;
  • la gestión por parte de un equipo multidisciplinar;
  • la importancia del autocuidado en la gestión de su propia afección.

Más información

AN ANIMATED JOURNEY THROUGH HEART FAILURE

A series of 9 simple, captivating animations explaining heart failure and its treatment.

These narrated animations explain how a healthy heart works, what happens to it in heart failure and how various treatments work to improve your health.

PATIENT AND CAREGIVERS VIDEOS

In this section you can watch, listen or read interviews with other people with heart failure and their caregivers.

VISIT OUR FACEBOOK PAGE

and share your own views and experiences with other patients, families and caregivers.

heartfailurematters.org is a European Society of Cardiology website

The heartfailurematters.org website was developed under the direction of the Heart Failure Association of the European Society of Cardiology (ESC). The ESC is a world leader in the discovery and dissemination of best practices in cardiovascular medicine. Our members and decision-makers are healthcare professionals who volunteer their time and expertise to represent professionals in the field of cardiology in Europe and beyond.

Back to top