Antiagregantes plaquetarios

¿Qué hacen?

Antiagregantes plaquetarios impiden la formación de coágulos sanguíneos en las arterias. Los coágulos en las arterias del corazón y el cerebro pueden causar un infarto de miocardio o un ictus.

Aunque a menudo se dice que los antiagregantes plaquetarios fluidifican la sangre, en realidad no actúan permitiendo que la sangre fluya con más facilidad por los vasos.

La aspirina es el antiagregante plaquetario más habitual. La dosis de aspirina para evitar los coágulos sanguíneos es mucho menor que la utilizada para aliviar el dolor. Tomar una dosis mayor de aspirina no aumenta la eficacia pero sí el riesgo de efectos secundarios. Por tanto, tome exactamente la dosis recomendada por su médico.

Efectos secundarios

La mayoría de las personas no experimentan efectos secundarios con dosis bajas de aspirina. Habitualmente, los efectos beneficiosos de la aspirina superan el pequeño riesgo de efectos secundarios. Los posibles efectos secundarios más graves, que solo afectan a algunas personas, consisten en irritación o hemorragia del estómago y rara vez alergia a la aspirina.

Se supone que los nuevos antiagregantes plaquetarios, como clopidogrel, causan menos irritación gástrica.

Consejos básicos

Para disminuir el riesgo de irritación gástrica, es mejor tomar los antiagregantes plaquetarios con las comidas o después de ellas.

Si toma aspirina en dosis bajas para prevenir los coágulos sanguíneos y necesita analgésicos (por ejemplo, para el dolor de cabeza), es mejor tomar paracetamol que una dosis mayor de aspirina.

También conocido como:

  • Ácido acetilsalicílico
    (Gencardia®, Micropirin®, Angettes 75®, Caprin®, Nu-Seals®, Albyl®)
  • Clopidogrel
    (Plavix®)
  • Ticlopidine
    (Ticlid®)
  • Dipyridamole
    (Persantin®, Persantin Retard®), Fármacos combinados (Asasantin Retard®)

Volver a Medicamentos para la insuficiencia cardíaca

Directrices de la Sociedad Europea de Cardiología para la insuficiencia cardíaca

Lo que los pacientes deben saber

Esta guía para pacientes de la Sociedad Europea de Cardiología pretende ofrecer una visión general de las últimas recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

En particular, debe ayudar a los pacientes a comprender:

  • los principales tipos de insuficiencia cardíaca;
  • los medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca;
  • los dispositivos que pueden ser apropiados;
  • la importancia de la rehabilitación;
  • la gestión por parte de un equipo multidisciplinar;
  • la importancia del autocuidado en la gestión de su propia afección.

Más información

AN ANIMATED JOURNEY THROUGH HEART FAILURE

A series of 9 simple, captivating animations explaining heart failure and its treatment.

These narrated animations explain how a healthy heart works, what happens to it in heart failure and how various treatments work to improve your health.

PATIENT AND CAREGIVERS VIDEOS

In this section you can watch, listen or read interviews with other people with heart failure and their caregivers.

VISIT OUR FACEBOOK PAGE

and share your own views and experiences with other patients, families and caregivers.

heartfailurematters.org is a European Society of Cardiology website

The heartfailurematters.org website was developed under the direction of the Heart Failure Association of the European Society of Cardiology (ESC). The ESC is a world leader in the discovery and dissemination of best practices in cardiovascular medicine. Our members and decision-makers are healthcare professionals who volunteer their time and expertise to represent professionals in the field of cardiology in Europe and beyond.

Back to top